
22 Feb Más de la mitad de las personas LGTBI+ de La Palma ha sufrido algún tipo de discriminación
Posted at 22:29h
in Actualidad
El Cabildo y la asociación Violetas han presentado las conclusiones del primer estudio sobre la situación de este colectivo en la isla en el seno de la Red Diversa, presidida por Sodepal e integrada por todas las administraciones implicadas en la defensa de este colectivo
Solo tres de cada 10 personas LGTBI+ encuestadas ha expresado abiertamente su orientación sexual
El 54% de las personas LGTBI+ de La Palma ha sufrido algún tipo o manifestación de LGTBIfobia y discriminación. Esta es una de las conclusiones extraídas del primer estudio sobre la realidad de la población LGTBI+ en la isla , un informe que se ha dado a conocer hoy en el marco de la primera reunión anual de la Red Diversa, presidida por la responsable de Sodepal, Raquel Díaz, y en la que se agrupan todas las administraciones implicadas en la defensa de los derechos de este colectivo.
El estudio, que ha sido realizado por la Consejería de Acción Social, Diversidad, Igualdad y Juventud, que dirige Nieves Hernández, y la asociación Violetas, busca convertirse en una herramienta para la intervención futura desde el ámbito asociativo y político, en la que se plantean una serie de retos y proyecciones de futuro que podrían marcar líneas de actuación a corto, medio y largo plazo.
Nieves Hernández explicó que se trata de un informe sin precedentes en la isla, con el que se quiere ahondar en la situación real de un colectivo especialmente vulnerable como es el de LGTBI+, en línea con el objetivo que el grupo de gobierno insular se marcó al inicio de legislatura de dar prioridad a las personas y su bienestar.
“Consideramos que era necesario poner en marcha un informe que nos diera a conocer cuál era el punto de partida de este colectivo, para poder plantearnos una hoja de ruta que nos permitan dar respuesta a las necesidades y demandas de estas personas”, remarcó Hernández.
La consejera delegada de Sodepal, Raquel Díaz, por su parte, defendió la importancia que tiene el hecho de dar a conocer las conclusiones de este estudio entre las instituciones y colectivos que conforman la Red Diversa y que luchan en pro de los derechos del colectivo LGTBI+. “Trasladar a la Red Diversa las principales conclusiones extraídas de este análisis nos parecía fundamental para seguir trabajando de la mano en materia de igualdad”, explicó la consejera.
La mayoría de las discriminaciones no se notifican
Los resultados de este estudio que expuso la portavoz de Violetas, Alicia Pérez Bravo, indican que más del 90% de las personas encuestadas que había sufrido discriminación o LGTBIfobia no notificaron ni denunciaron la situación.
En este sentido, el 71% de las personas que participaron en el estudio afirman sentirse nada o poco seguras para expresar libremente su orientación sexual y/o identidad de género en La Palma, frente a un 17% que sí se siente libre para mostrar afecto a sus parejas en los espacios públicos tal y como lo hacen las personas heterosexuales.