Si eres familiar, amigo/a, compañero/a de trabajo, de estudios o alguien cercano a una mujer que esté sufriendo violencia de género puedes solicitar información de cómo ayudarla en el servicio de asesoramiento especializado.
Si eres testigo de una agresión, aunque no conozcas a la víctima, llama al teléfono 112, puedes hacerla de forma anónima.
Si has sido testigo de un caso de violencia de género, tu testimonio es muy importante en la investigación y el juicio, por lo que es importante que muestres tu apoyo a la víctima y ofrezcas testificar a favor de la víctima.
Es necesario la implicación de toda la ciudadanía, y hay que tener en cuenta que la víctima la mayoría de las veces no se siente con fuerzas ni capaz de presentar denuncia, por lo que hay que mostrarle todo nuestro apoyo, y animarla a buscar asesoramiento y apoyo psicológico, para salir de la relación y denunciar.
Si ves que la víctima está anulada o que puede correr riesgo, o tiene mucho miedo porque está amenazada o se siente culpable, deben denunciarlo las personas que son conocedoras o testigos de la situación (familiares, amigos/as, compañeros/as de trabajo, de estudios, vecinos/as, etc.). La denuncia se puede presentar ante la policía (local, nacional), guardia civil o juzgado, en cualquier momento. Los familiares directos de la víctima también tienen derecho a solicitar una orden de protección.
Entre todas y todos podemos acabar con la violencia, si manifestamos nuestro rechazo y mostramos nuestro apoyo a las víctimas.