APPS y webs contra la violencia

APPS

APP REDVICAN

El Instituto Canario de Igualdad ha lanzado esta App (aplicación para móvil) que pretende ofrecer toda la información necesaria para la prevención de la violencia de género, poniendo a disposición de las usuarias y usuarios la ubicación de los centros de atención en todas las Islas Canarias, el protocolo de actuación, los teléfonos de ayuda y mucho más.

Se trata de una herramienta muy útil tanto para las mujeres y menores que puedan estar sufriendo violencia de género como para profesionales de los ámbitos sanitario, social, judicial, de seguridad, etc… que las atiendan.

También para las personas del entorno de las víctimas, pues contiene la información básica necesaria para poder ayudarlas.

APP LIBRES

Se llama Libres y es una aplicación para el teléfono móvil desde la página web del Ministerio de Sanidad. Con esta app se abre una nueva vía para estar en contacto con las mujeres que sufren violencia de género, y se les ofrecen las herramientas e información necesaria que les permitan acabar con esta situación.

El icono de la aplicación no aparecerá en el escritorio del teléfono, sino que se camuflará en el menú del teléfono para evitar que las parejas de las mujeres sepan que la tienen. Es decir, estará, pero no se verá. Solo ellas sabrán dónde la tienen y cada cuánto la usan.

La nueva aplicación Libres, ha sido creada para mujeres jóvenes y adolescentes que son víctimas de violencia machista y no lo saben, o aquellas que lo saben pero por miedo no lo denuncian, o para las que han sido maltratadas y necesitan apoyo. La idea es que, a través de su teléfono móvil, las mujeres puedan informarse de una forma rápida y cómoda sobre los distintos recursos que existen a su alcance y las medidas que pueden adoptar para su autoprotección. La app contiene acceso a textos, teléfonos de ayuda, testimonios en vídeos o audios, y enlaces a páginas web, donde se explica qué es la violencia de género, dónde y cómo denunciarla. Además, incluye un apartado de “testimonios” de mujeres víctimas de maltrato de género cuyo fin es fortalecer a las víctimas y lograr que rompan el silencio.